UVIC

Universitat de Vic

La concepción, diseño y estructuración del Museo del Cobre de La Farga se deben a un modelo poco habitual de cooperación entre la universidad y la empresa, tanto por la originalidad de la propuesta como por las dificultades intrínsecas a la realización de un proyecto de esta envergadura. 

Los objetivos y ritmos de trabajo y de organización de las empresas y las universidades son muy diferentes. Las empresas, con una estructura marcadamente jerárquica, trabajan en un entorno altamente competitivo y deben dar resultados a corto plazo en un ámbito muy específico.

Las universidades, en cambio, con una estructura en red, desarrollan funciones educativas, de investigación en varios ámbitos y de transferencia de conocimientos y de tecnología a la sociedad, pero sin la inmediatez de plazos que caracteriza a la empresa.

Compaginar las funciones, los ritmos y los requerimientos de estas entidades no es siempre sencillo, y cuando se consigue conjugarlos plenamente, como ha sido el caso del Museo del Cobre, es porque ha habido una confluència de voluntades, una confianza y unos objetivos bien consensuados. Para que el Museo fuese una realidad, La Farga aportó la idea, el edificio y todos los recursos necesarios, y el equipo de la Universidad de Vic contribuyó con la adaptación arquitectónica, la definición del proyecto museológico y museográfico, la compra de las piezas y la dirección y realización de todo el proceso con la participación, en distintos ámbitos, de la Escuela de Arte de Vic.

Aviso Legal | +34 938 504 100 | Colònia Lacambra S/N, Crta, C-17z, Km. 73, 5, 08508 Les Masies de Voltregà, Barcelona, España | © 2023 La Farga.