Centros de investigación
Las infinitas posibilidades que nos ofrece el cobre y la voluntad incondicional del holding metalúrgico de estar siempre a la avantguarda en el sector del metal rojizo, han hecho que desde siempre hayamos apostado claramente por la investigación y el desarrollo, destinando año tras año un 5% sobre el beneficio neto.
La explotación y desarrollo de tecnologías innovadoras, alternativas y emergentes, evaluadas teniendo en cuenta su impacto en la sociedad y en el medio ambiente, es un factor inherente a nuestra filosofía. Además, la innovación se orienta hacia avances organizativos que estimulan el talento creativo de nuestros grupos de interés: plantilla, clientes, proveedores, universidades y centros tecnológicos.
A través de los diferentes parques de investigación que disponemos dentro y fuera de nuestras instalaciones, buscamos la mejora de los productos y los procesos de la compañía, así como investigamos en nuevas aplicaciones y usos del cobre. Para ello colaboramos de forma muy estrecha con universidades y centros tecnológicos de todo el mundo para aprovechar el conocimiento y ponerlo en valor en nuevas iniciativas pioneras.
No images found.
Nuestros centros de investigación
Un Centro de Gestión de la investigación donde buscamos iniciativas para desarrollar y hacemos crecer oportunidades para los diferentes equipos de investigación. Además, ponemos en valor todos aquellos resultados que estos equipos obtienen a través de patentes, nuevos productos, aplicaciones y/o mercados de actuación.
Este centro está dotado de:
- Un centro de investigación que reproduce a pequeña escala el proceso productivo de la compañía de manera que se pueden realizar pruebas que han de ayudarnos a mejorar y optimizar los procesos y productos actuales sin necesidad de perjudicar la producción de la planta industrial.
- Un laboratorio específico y con maquinaria de última generación en cada una de las plantas productivas de la compañía para realizar las pruebas de calidad necesarias para asegurar la excelencia en todos los productos fabricados.
La Farga pone a disposición del tejido empresarial la SALAMICROSCOPÍA. Una sala, situada en las mismas instalaciones del holding metalúrgico, dotada de máquinas de última generación capaces de analizar materiales a una precisión y calidad única en el sector
Las dos principales máquinas que dispone esta nueva sala son:
SEM
SEM (Microscopio electrónico de escaneo) el cual es capaz de magnificar los objetos hasta 30.000 veces hasta 15 KV, permite analizar la composición de los elementos (EDS) y el acabado superficial (rugosidad, desgaste, etc). Permite analizar tanto muestras conductoras como no conductoras y al mismo tiempo permite analizar probetas de hasta 50mm de altura y 70mm de diámetro.
DSC
DSC (Calorímetro diferencial de barrido) que permite estudiar las reacciones químicas que se dan a los materiales cuando se les somete a altas temperaturas. Mide la energía involucrada en la reacción de modo que se obtiene información de cambios de fase, etc. El DSC permite un rango de trabajo de hasta 700 º C y una velocidad de muestreo de 50Hz.
Núria Ferrer, Directora de I+D+ i de La Farga comenta:
Ver las cosas magnificadas 30.000 veces nos abre un nuevo horizonte de trabajo. Por poner un ejemplo, ver al SEM un hilo de cobre de 0.15mm (150 micras) de diámetro da mucha más información que la que percibimos con el tacto, el ojo humano o incluso con el microscopio óptico. Ver su acabado superficial permite conocer cuál es el mecanismo de desgaste que se produce entre el hilo y la hilera que le da la forma y trabajar para minimizar este desgaste. Esto nos ha permitido abrir nuevas vías de trabajo para la mejora de la calidad de los productos de cobre que ofrecemos.
Para poder utilizar estos servicios, contacta con el departamento de I + D + i de La Farga rellenando este formulario